El Ultrasonido en la Práctica Hospitalaria
El ultrasonido ha tomado un papel protagónico en los procedimientos hospitalarios. Desde sus comienzos fue de uso exclusivo en la práctica médica. Hace varios años, a nivel mundial, Enfermería fue incorporando el uso del ecógrafo en la práctica diaria. La Ultrasonografía tiene ventajas muy significativas las cuales contribuyen a la calidad de la atención: es un procedimiento dinámico, inocuo, no requiere radiación, se puede reiterar las veces que uno lo desee, no es necesario trasladar al paciente y tiene una alta especificidad y sensibilidad en la búsqueda de signos que conllevan a realizar un diagnóstico precoz y oportuno.
Aplicaciones del Ultrasonido en Enfermería
El ultrasonido es entonces un instrumento más para la valoración enfermera. Su utilidad es aplicada, entre otras cosas, en la corroboración de la correcta colocación de la sonda vesical y sonda nasogástrica, detección de globo vesical, detección de líquido libre en cavidad, venopunción eco guiada, medición de la VCI con el fin de determinar si el paciente en shock es respondedor a volumen o no, como así también previo y posterior a la diálisis para determinar indirectamente la volemia. El ultrasonido es una herramienta en la que Enfermería debe desarrollar sus destrezas para brindar una atención de calidad.
Objetivo del Curso
El presente curso los invita a conocer los principios básicos del ultrasonido y adquirir destrezas en la valoración ecográfica y procedimientos eco guiados, tales como la colocación de vía periférica eco guiada en pacientes con accesos dificultosos.
A Quién Está Dirigido
Dicho proyecto está dirigido a todo aquel profesional de Enfermería que desee incorporar conceptos básicos y avanzados en la práctica diaria del POCUS (Point of Care Ultrasound), enfocado principalmente al cuidado de Enfermería.